Editorial
Invitado Especial
Educación Inclusiva, Ajustes Razonables en Época de Pandemia
“Atender a la diversidad NO TIENE FÓRMULAS MÁGICAS. Si aceptamos que existe una gran variedad de formas de aprender y de expresar el aprendizaje entenderemos que cada persona de nuestras aulas son seres con un universo de posibilidades”
www.antonioamarquez.com/

Estamos en un tiempo para reinventarnos, donde cada día se producen importantes cambios tanto en la subjetividad como en la cotidianidad. El confinamiento, a pesar de fundar un estado de crisis emocional, ha permitido trasponer al ser humano hacia una introspección para cuestionar su trasegar por la vida y el papel que ha jugado desde todas sus dimensiones. Es así, que en medio de ese pensamiento crítico reflexivo surge la importancia de visibilizar el trabajo heroico de los docentes en época de pandemia; son ellos los agentes generadores de una cultura colaborativa, que fomenta no solo la confianza si no el compromiso, la responsabilidad, el fortalecimiento de potencialidades y talentos de aquellos seres en formación académica, quienes a pesar de tener irrisorias herramientas están comprometidos y dispuestos a contribuir y fomentar los desafios de una transformación educativa, atendiendo las diferentes necesidades y particularidades de sus estudiantes.
Por lo tanto, educar bajo los principios de una educación inclusiva de calidad, pertinente, participativa, equitativa e intercultural es un gran reto ante los ajustes razonables inmediatos a causa de este virus. Un cambio de vida que requiere de otros ajustes, adaptaciones y flexibilizaciones en contextos urbanos y rurales en el que las autoridades, directivos y docentes deben cuestionarse: ¿cómo a través de la virtualidad y las múltiples formas de acción y expresión se pueden construir aprendizajes significativos, descubrir habilidades y destrezas inexploradas y lograr dinámicas familiares que favorezcan el desarrollo integral y la construcción de un proyecto de vida de los estudiantes?
Desde cualquier punto de vista, la construcción de un proyecto de vida se fundamenta en los desafíos y la confianza que alguien deposita en sus potencialidades. Cuando una persona con discapacidad visual informa al coordinador de la carrera de Contaduría que quiere estudiar para ser Contador y se enfrenta a una barrera actitudinal, pero la experticia de la persona con discapacidad visual y su fortaleza emocional logran cambiar la representación y los imaginarios sociales frente a su discapacidad en esa comunidad educativa que tenía un mínimo conocimiento sobre inclusión. Es a partir de las habilidades y capacidades demostradas por el estudiante que surge la democratización de oportunidades de aprendizaje, donde se tienen en cuenta sus expectativas, necesidades, motivaciones, ritmos de aprendizaje, adaptaciones, ajustes razonables y las ayudas técnicas para garantizarle el derecho a la educación.
Otro actor activo en la educación inclusiva es el entorno familiar, una madre cabeza de hogar con dos hijos: uno con discapacidad intelectual (síndrome down), y un joven con talentos excepcionales, quien debido a sus particularidades, dificultades de adaptación escolar y relaciones interpersonales se desescolariza en octavo grado, con el fin de evitar otros riesgos escolares que en la actualidad son muy comunes.
Fue la iniciativa de una madre que creyó y depositó confianza total en su hijo ofreciéndole apoyo incondicional, acompañamiento, orientación, dedicación, amor, recursos y estrategias pedagógicas necesarias para que lograra terminar sus estudios básicos y llegara a la universidad, donde actualmente cursa cuarto semestre de Derecho y además cultiva sus talentos.
Adaptarse a los cambios es lo complejo de la vida, quienes lo logran son los que trascienden y llenan de orgullo a quienes durante su proceso creyeron y aportaron para lograrlo. ¿Qué sucede con todos aquellos a quienes la intolerancia o la ignorancia los dejan en el camino?
SANDRA YANETH ALARCÓN TORRES
JULIÁN DARÍO NAVAS RODRÍGUEZ
Profesionales de apoyo Pedagógico
Institución Educativa Centro de Comercio
Piedecuesta
Contáctenos
Tutoras Programa Todos a Aprender
Rosa Cristina Amaya Rojas
Luz Melba Chacón Ballesteros
María del Carmen López Alfaro
conectateamiclase@gmail.com